El 10 por ciento de las consultas de Otorrinolaringología están relacionadas con alteraciones de la voz
Guadalajara, 15 de abril de 2016.- Una de cada diez consultas atendidas por el servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Guadalajara estaba relacionada con alteraciones de la voz, una patología que afecta a entre un 3 y un 9 por ciento de la población. Son datos que se exponen con motivo de la celebración mañana del Día Mundial de la Voz.
En el caso de los niños, la presencia de nódulos vocales es el principal motivo de consulta. Respecto a los adultos, aunque las causas son más diversas, muchos casos tienen que ver con el uso profesional de la voz y el abuso vocal.
La incidencia de problemas relacionados con la voz es especialmente alta en el caso de determinadas profesiones. Así, las encuestas revelan que, a nivel global, los maestros son los más afectados, especialmente el profesorado de escuelas infantiles que presenta una prevalencia de patologías vocales de un 58 por ciento y una incidencia del 22 por ciento. De todos los casos, sólo un 32 por ciento buscó ayuda profesional.
Por otra parte, un 16 por ciento de las personas que acuden a consultas de voz por disfonía utilizan su voz de manera artística: de todos ellos, el 90 por ciento eran cantantes y un 10 por ciento actores.
Los funcionarios que atienden al público presentan patología vocal en una proporción del 11 por ciento, una cifra que aumentaba cuando el ambiente de trabajo era ruidoso.
En este sentido, los profesionales sanitarios recuerdan que la resistencia vocal es de gran importancia para quien necesita de su voz para trabajar y que existe una relación directa entre la falta de formación vocal y una mayor tendencia a sufrir patología vocal.
En el tratamiento rehabilitador de voz se emplean métodos activos y pasivos. Los activos son ejercicios para la mejora de la emisión vocal y los pasivos son basados en respiración, relajación e higiene vocal.
Consejos básicos para mantener una voz sana
Con motivo del Día Mundial de la Voz, la Sociedad Española de Foniatría (SOMEF), recuerda algunos consejos para mantener la voz sana: