El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para:
La periodista azerbaiyana Khadija Ismayilova gana el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2016. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 3 de mayo en Finlandia, que este año acoge las celebraciones del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
En 2016, el Día Mundial de la Libertad de Prensa coincide con tres hitos importantes:
Este año, el Día Mundial de la Libertad de Prensa adoptará estas tres perspectivas:
El evento principal es organizado conjuntamente por la UNESCO y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, Helsinki, Finlandia (2-4 de mayo de 2016).