El primer acuerdo de la Junta Electoral se refiere a una valla colocada en el término municipal de Guadalajara, en el km 0 de la carretera de Fontanar, con propaganda de Cospedal. En esta resolución, la JEZ insta al Ayuntamiento de Guadalajara a que retire u ordene retirar, en el plazo máximo de tres días, cualquier instrumento de propaganda electoral.
El segundo acuerdo de la Junta Electoral es sobre los carteles de publicidad del PP en Azuqueca de Henares relativos a un encuentro con vecinos del barrio de Vallehermoso. En la reunión de trabajo de los miembros de la agrupación de Azuqueca se mostraban estos carteles con los que se está "regando" el municipio en este plan de barrios que ha iniciado el PP de Azuqueca.
En este caso la junta electoral de zona ha ordenado al PP de Azuqueca que retire de forma inmediata cualquier instrumento de propaganda electoral en este municipio.
Ambas resoluciones de la Junta Electoral de Guadalajara son consecuencia de sendas denuncias presentadas por el PSOE. El vicesecretario provincial socialista, Eusebio Robles, ha puesto de relieve que “el PP de Guadalajara vuelve a encarar las próximas elecciones como terminó la anterior campaña electoral, haciendo trampas, algo que Cospedal y Román parecen haber tomado como costumbre”.
El vicesecretario provincial del PSOE recuerda que en la campaña de las últimas elecciones europeas, “Román fue requerido hasta tres veces por la Junta Electoral para que retirase la propaganda sobre el llamado ‘Eje Cultural’ en panfletos buzoneados, autobuses y banderolas”, tambien recuerda que en las anteriores elecciones municipales y autonómicas de 2011, durante la jornada de reflexión, la ciudad de Guadalajara amaneció empapelada con el famoso folleto ‘¿Buscas empleo? Vota PP’, en otra clara infracción del PP, que además ha dicho Robles es una de las mayores estafas electorales de la historia, ya que, según la última EPA, en Guadalajara hay 7.500 parados más que cuando Cospedal llegó al Gobierno de Castilla-La Mancha y en el conjunto de la región hay 53.700 parados más”.