El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha, de manera conjunta con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la región, una campaña informativa y de asesoramiento técnico para las empresas con más de 50 personas trabajadoras en plantilla, que desde ayer entran dentro de la norma que obliga a negociar, elaborar y registrar un plan de igualdad, en virtud de la Disposición Transitoria 12 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Esa Disposición establece que, a partir del 8 de marzo de 2022, las empresas que cuentan en su plantilla con más de 50 personas trabajadoras deben elaborar y aplicar un plan de igualdad en sus centros de trabajo.
Para garantizar el cumplimiento efectivo de la norma, el Gobierno regional, a través de la Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social, como autoridad laboral de la región; y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la región han puesto en marcha una campaña conjunta para ayudar a las empresas que entran dentro del nuevo rango de obligación de la norma a su cumplimiento.
El plazo es de tres meses para que las empresas creen una comisión negociadora del plan de igualdad que, como norma general, deberá contar con los representantes legales o sindicales de los trabajadores, o bien con los sindicatos más representativos del sector. Este periodo de tres meses entra en vigor para las empresas que alcancen ese nivel de empleo en el momento en el que superen esa cuota.
Los planes de igualdad deben contar con un diagnóstico de situación, que permita obtener la información precisa para diseñar y establecer medidas evaluables en el plan, y deberá incluir una auditoría salarial para evaluar el impacto de la brecha de género. Además, los planes tendrán una vigencia máxima de cuatro años y deben quedar registrados en el Registro de Planes de Igualdad a través del REGCON.