El pleno del Ayuntamiento de Marchamalo ha decidido por unanimidad tanto la adhesión de la institución a la nueva Central de Contratación de la Diputación de Guadalajara como la aceptación del Protocolo Antifraude que se exige por parte de las instituciones europeas a todas las administraciones que vayan a gestionar fondos del plan Next Generation.
En lo que respecta a la adhesión al Centro de Contratación de la Diputación Provincial, la participación del Consistorio gallardo le permitirá el acceso a servicios, suministros y contratación de obras públicas con plena garantía jurídica, mayor facilidad en la tramitación administrativa y precios más favorables, al apoyarse este organismo en la economía de escala, si bien se continuará respetando la autonomía municipal a la hora de decidir si cualquier contratación desea hacerla a través de él o por medios propios.
Esta forma de contratación tiene una tramitación más sencilla que el contrato menor, supone un ahorro importante de tiempo y efectivos, al evitarse el procedimiento de licitación, pero sin renunciar a que los suministros o servicios se presten de acuerdo a sus necesidades específicas, de lo que resulta una importante simplificación del procedimiento, ahorro de tiempo, agilidad, eficiencia y seguridad jurídica para los ayuntamientos adheridos.
En lo que respecta al cumplimiento del Protocolo Antifraude exigido por las instituciones europeas para la gestión de los Fondos Next Generation, además de aprobar hoy la suscripción del mismo, la concejala de Economía y Hacienda, Susana Alcalde, dio cuenta de la constitución de la Comisión pertinente por parte del Ayuntamiento, que velará por la adopción de las consiguientes medidas de prevención del fraude y vigilancia de los posibles conflictos de intereses en la contratación pública, aplicando el sistema de alertas que contempla el protocolo para evitar
Tambien en este pleno la concejala de Bienestar Social, Bárbara Rodríguez, comunicó la próxima ejecución de un plan de mejora en la Vivienda Tutelada de Marchamalo por valor de 29.600 euros, gracias a una subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha recibida por el Ayuntamiento para invertir en este servicio.